El gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), Germán Huerta Chombo, anunció que en mayo del próximo año comenzará la primera etapa del relleno sanitario, obra que es gestionada desde el periodo de Elidio Espinoza.
Actualmente, el Ministerio del Ambiente se encuentra culminando el expediente técnico que comprende tres fases para la culminación del proyecto, el cual incluye la construcción de celdas y áreas de reciclaje.
“La obra inicial se ejecutará en 22 hectáreas, que albergarán las celdas y trincheras impermeabilizadas. Se acondicionará de acuerdo a la topografía del suelo, a fin de que se puedan aprovechar exitosamente los residuos sólidos. Sin embargo, existen 45 hectáreas restantes donde deberá funcionar la planta de tratamiento (reciclaje)”, expresó el gerente.
La celda que comenzará a construirse, será la que acopie los residuos de la provincia, con excepción de Poroto y Simbal, con un presupuesto que alcanzará los 45 millones de soles y será culminada en un año.
Huerta Chombo recordó que los residuos orgánicos de los mercados pueden aprovecharse para fabricar abonos y compostaje para los parques de Trujillo y el sector agroindustrial. Y es que son más de mil toneladas diarias que recibe el botadero El Milagro.
El relleno sanitario tendrá una balanza para controlar el ingreso de basura, la cual será seleccionada para ser reciclada con mejor efectividad, para eso, se buscará concientizar a la población para separar los desechos desde sus casas.
Dicho proyecto también comprende áreas administrativas, un espacio de compostaje, poza para tratamiento de lixiviados y 23 hectáreas para la instalación de una celda donde se acopiarán los residuos sólidos finales. Contará con un dique de hasta 4.5 metros de profundidad — en el perímetro de la celda— para operar como defensa rivereña, en el caso se activen las quebradas aledañas al terreno, ubicado en el distrito de Huanchaco.
Fuente: Laindustria.pe
Dejar comentario