La nueva tendencia ecológica ha llevado cierta confusión en algunos conceptos medioambientales. Como la diferencia y / o controversia entre los conceptos compostable y biodegradable. En este artículo explicaremos las principales diferencias entre estos dos conceptos.

¿Que es biodegradable?
El biodegradado es un proceso natural, donde el plástico se descompone en condiciones que se dan en la naturaleza, gracias a la acción de microorganismos como bacterias, hongos y algas y se transforman en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa.
Las bolsas hechas de polietileno que son las más habituales, no desarrollan este proceso, pero sí algunos bio plásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables (almidón de patata) o de algunos poliésteres sintéticos. Las bolsas biodegradables pueden tener un porcentaje de materias renovables y otro de derivados del petróleo.
Una bolsa que sea biodegradable, debe cumplir la norma de la Unión Europea UNE-EN 13432. Que es la norma que garantiza que el material con el que está confeccionada se convertirá en nutrientes o biomasa, dependiendo de si el proceso que realiza la misma naturaleza interviene el oxígeno o no.

¿Qué es compostable?
Los artículos compostables están fabricados con fécula vegetal y no producen residuos tóxicos.
El compostaje implica que una vez que las bolsas compostables se desechan se degradan biológicamente produciendo dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa, sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles. Se convierten en compost, abono orgánico, a través de la acción del hombre. El hecho de que se puedan convertir en abono orgánico, hace que los materiales compostables sean muy útiles en determinadas industrias y sectores.