Con el permiso que ha dado el gobierno en su plan de reactivación económica para que los restaurantes, pollerías y negocios afines puedan iniciar su funcionamiento a través del sistema delivery, se abre la puerta a un proceso de contaminación del medio ambiente que genera la gran cantidad de bolsas de plástico y tecnopor que se usará para empaquetar la comida.
El biólogo pesquero y catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Bocanegra García, señaló que es una contradicción, pues se exige protocolos de bioseguridad, pero debería exigirse a los locales de comida un protocolo para que hagan un manejo racional del plástico.
“Ello porque se ha logrado una ley que costó mucho, para que se tome conciencia de que los plásticos, sea botellas o bolsas, terminan en los ríos y mares afectando la fauna. Entonces todo ese esfuerzo devendría en vano. Ahora el Ministerio del Ambiente ha declarado que el reciclaje será obligatorio. Eso está bien, pero las personas no van a reciclar esas bolsas de delivery que vienen con una posible contaminación”, advirtió Bocanegra García.
El especialista en temas medioambientales expresó que más bien las municipalidades deben iniciar una política para que estos empaques puedan segregarse de tal suerte que tengan un destino final determinado.
Protocolo de higiene de un trabajador motorizado
Con respecto al trabajador motorizado, la experta refiere que, antes de trasladar los pedidos, el personal a cargo debe tener las manos limpias y desinfectadas. “Debe asegurarse que el producto cuente con precinto de seguridad y doble embalaje, antes de meterlo al conservador desinfectado”, agregó.
“El vehículo de transporte, ya sea en auto o moto, debe ser lavado y desinfectado antes de la salida a ruta. Del mismo modo, el encargado deberá tener guantes, mascarilla y alcohol gel. Al entregar el pedido, (si recién se procede al pago) colocará en una superficie limpia el vuelto que estará en una bolsita de plástico o colocar el POS desinfectado, para que el cliente digite su clave y proceda al pago. Todo este proceso hay que realizar en la parte externa de la casa o edificio y el cliente deberá tener puesta una mascarilla”, concluyó.
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la “Guía técnica para los restaurantes y servicios afines con modalidad de servicio a domicilio”, el que se constituye en el protocolo de higiene que deberán seguir los restaurantes para hacer servicio de delivery o venta para llevar como medida de prevención frente al covid-19, mediante la Resolución Ministerial N° 250-2020-MINSA. Este documento brinda indicaciones sobre la compra y recepción de alimentos, almacenamiento, acondicionamiento, preparación de pedidos, despacho y entrega de la comida.
Dejar comentario